
INGENIERÍA / 1:38
Dr. L. Socolovsky, Laboratorio de Sólidos Amorfos
Las nanopartículas tienen propiedades físicas y químicas particulares, en razón de su tamaño reducido. Entre ellas podemos mencionar al efecto de magnetoresistencia gigante, el superparamagnetismo y el efecto hall gigante.
El material de base con el que se trabaja está constituido por nanopartículas magnéticas, producidas en general por métodos de síntesis química. Estos métodos permiten crear estructuras complejas, entre ellas, nanopartículas funcionalizadas con el fin de lograr una aplicación determinada. Es posible colocar una sustancia orgánica o sílica como cobertura biocompatible o un metal como la plata, con fines antibióticos. Las nanopartículas pueden ser sintetizadas o colocadas en estructuras para crear nanohilos, catalizadores o bien aplicaciones especiales como por ejemplo en remediación ambiental. Usando nanohilos magnéticos es posible armar estructuras de detección sensible usando de sus propiedades de transporte o magnetotransporte eléctrico. En colaboración con el LAFMACEL se estudia la preparación de nanopartículas magnéticas insertas en el mineral vermiculita, de gran capacidad de absorción, para obtener un material para la remoción de hidrocarburos del agua.
http://www.ingenieria.uba.ar/
RELACIONADOS
-
-
INGENIERÍA
/ 2:21Dr. Luis P. Stinco - Instituto del Gas y del Petróleo de la FIUBA
Breve entrevista al Dr. Luis P. Stinco, miembro del Instituto del Gas y del Petróleo de la FIUBA. -
INGENIERÍA
/ 4:14Dr. A. Lutenberg, Laboratorio de Sistemas Embebidos
aboratorio de Sistemas Embebidos (LSE) de FIUBA fue inaugurado en abril de 2010 por un grupo de cinco docentes. En la actualidad está constituido por más de cuarenta personas que desarrollan tareas de investigación y enseñanza. En el LSE se utilizan distintas herramientas… -
INGENIERÍA
/ 9:19Dra. Bibiana Arcondo, Grupo de Vidrios Calcogenuros
El Laboratorio de Sólidos Amorfos se constituyó hace más de 25 años con docentes-investigadores del Departamento de Física, a fin de estudiar materiales sólidos desordenados obtenidos por enfriamiento rápido desde el estado líquido. En la actualidad,… -
INGENIERÍA
/ 3:50Dr. Hernán Svóboda, Laboratorio de Materiales y Estructuras
El Grupo de Tecnología de la Soldadura y el Comportamiento Mecánico de Materiales Metálicos forma parte del Laboratorio de Materiales y Estructuras (LAME). Este laboratorio trabaja con los materiales empleados en el campo de la Ingeniería Civil y la Ingeniería Mecánica, aunque puede extenderse ocasionalmente… -
INGENIERÍA
/ 5:22Dra. Marta Rosen, Laboratorio Internacional Asociado
Desde hace más de 25 años, el laboratorio desarrolla actividades mayoritariamente experimentales y forma estudiantes de grado y de Doctorado en temas de flujo de fluidos, siendo en el momento de su creación uno de los primeros en el país. El Grupo de Medios Porosos es actualmente…