Nos acercamos a la Cátedra de Dasonomía y entrevistamos a Ana María Garau y a Ana Beatriz Guarnaschelli con el fín de conocer las técnicas y los procesos que se llevan a cabo para obtener la información sobre la historia de los árboles.
El Dr Celio I. Chagas nos explica las consecuencias de la degradación de los suelos y cuales son las investigaciones que está llevando a cabo en relación a esta problemática.
aboratorio de Sistemas Embebidos (LSE) de FIUBA fue inaugurado en abril de 2010 por un grupo de cinco docentes. En la actualidad está constituido por más de cuarenta personas que desarrollan tareas de investigación y enseñanza. En el LSE se utilizan distintas herramientas…
Las nanopartículas tienen propiedades físicas y químicas particulares, en razón de su tamaño reducido. Entre ellas podemos mencionar al efecto de magnetoresistencia gigante, el superparamagnetismo y el efecto hall gigante. El material de base con el que se trabaja…
El Laboratorio de Sólidos Amorfos se constituyó hace más de 25 años con docentes-investigadores del Departamento de Física, a fin de estudiar materiales sólidos desordenados obtenidos por enfriamiento rápido desde el estado líquido. En la actualidad,…
El Grupo de Aplicaciones de Materiales Biocompatibles se constituyó hace aproximadamente 8 años en el Departamento de Química, con la idea de estudiar la aplicabilidad de polímeros hidrofílicos en sistemas de liberación controlada de drogas. Estos dispositivos proporcionan la cantidad correcta de agente…